viernes, 28 de octubre de 2011

Clases de pelotudos...


Espósito:¿Qué dice, Baez?
Inspector Baez: Aquí me ando y usted?
Espósito: Cansado de ser feliz...
Inspector Baez: Se lo nota muy contento.
Espósito: Como perro con dos colas. Si hay algo que disfruto en esta vida es que el pelotudo del juez me mande a ver una muerta. 
Ojo, que hay miles de pelotudos. Está el pelotudo tranquilo, pacífico, que sabe que es un pelotudo, no jode para que no lo jodan. Hace su vida pero no hincha las pelotas.
Policía que pasa:¿Cómo anda, Inspector?
Inspector Baez: Casualmente hablando de vos...
Espósito: Y está el pelotudo que se cree que es un genio. Se manda mil cagadas y uno tiene que andar detrás limpiándoles el culo. Bueno, de esa clase de pelotudos no tengo uno, sino...

domingo, 23 de octubre de 2011

Realidad

    Las personas viven sus vidas atados a lo que ellos consideran como verdadero y correcto, o sinceramente a lo que le conviene. Así es como definen la realidad. Pero ¿Qué significa la verdad o lo correcto, lo que conviene? Son conceptos vagos, ''su realidad'' puede ser solamente una ilusión, si consideramos que viven en su propio mundo, con sus propias creencias.
    La realidad, nuestra ''ilusión'', es lo que nosotros vemos, con nuestros ojos, no con los ojos de otros...




miércoles, 19 de octubre de 2011

La gente que me gusta

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. 


Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.

Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.

Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.

Me gusta la gente que con su energía, contagia.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.

Me gusta la gente que busca soluciones.

Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.

Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.

Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.



Que grande...

sábado, 8 de octubre de 2011

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos


- No veo nada que no me guste de ti...
- Pero lo harás, no se. Ya se te ocurrirán cosas, y yo me aburrire de ti, me sentiré atrapada porque eso es lo que me suele pasar...




Perseguiste el secreto demasiado pronto, y lloraste por la luna.
Amenazado por las sombras de la noche, e indefenso en la luz.
Sigue brillando, diamante loco...

viernes, 7 de octubre de 2011

Pearl Jam Twenty


“Pearl Jam Twenty” es un documental dirigido por Cameron Crowe (“Casi Famosos”, “Singles”) que narra de forma bastante lineal los 20 años de historia del mítico conjunto de Seattle. A diferencia de otras producciones del estilo esta se centra en mover toda la acción y todos los diálogos entre Eddie, Matt, Jeff, Stone y Mike y algún que otro invitado de excepción como el propio Crowe o Chris Cornell (Soundgarden, Temple Of The Dog). La idea que se intuye de todo esto “eje de acción” se basa, principalmente, en desarrollar los núcleos temáticos de la historia de PJ desde el mismo punto de vista del grupo.
La narración toma como punto de partida el momento en el que se forma Mother Love Bone, aquel grupo liderado por Andrew Wood y secundado por Jeff Ament y Stone Gossard que impactó en la esfera musical de Seattle en 1988. A través del fallecimiento de Wood, y del notorio papel que tuvo Cornell en los inicios de los creadores de “Ten”, Crowe va descubriendo poco a poco los pequeños matices y detalles que fueron definiendo la vida larga de Pearl Jam. El fichaje de Eddie Vedder, los problemas de seguridad que vivía Vedder por su pasado familiar (impactante el momento ‘Release’ en el sotano), la brutal fiesta de presentación de “Singles”, el cambio de formato del MTV Unplugged o la lucha con Ticketmaster son sólo algunos de los puntos que se tratan en un film que sabe indagar de forma justa y concisa en gran parte de los puntos calientes de la carrera de estos chicos.
¿Por qué decimos en “gran parte” y no en su totalidad? Sencillo: la primera mitad del documental goza de una intensidad sin igual. Por desgracia, pese a que le hemos encontrado pocos “peros” al largometraje, Pearl Jam Twenty no parece acabar de sacar mucho jugo a los últimos 10 años que han vivido Vedder & cía. Más allá de lo relacionado con la tragedia de Roskilde (abordada de forma bastante acertada, por cierto) parece que existe un hueco temporal enorme con el que no se ha sabido lidiar de forma óptima. 
Me ha sorprendido gratamente como el director ha conseguido saber explicar bien relaciones tan difíciles de narrar como aquella tan especial que existía entre Cornell y Wood o la que este último mantuvo (o no pudo mantener) con Eddie Vedder. Parecían haber nacido para entenderse pese a la desgracia de lo acontecido.Por otro lado también resulta entrañable como Gossard (¿donde está mi Grammy?) recuerda sus inicios. La pequeña referencia a los baterías tiene su gracia y el presenciar esos segundos del baile entre Kurt y Eddie resulta extrañamente escalofriante.  PJ20 tiene eso: es capaz de meterte en momentos interesantes con buenos directos a modo de banda sonora.
“Pearl Jam Twenty” es un muy buen documental que, por la forma en que está narrado, agradará especialmente a los fanáticos más acérrimos de los norteamericanos. ¿Su gancho principal? Sin lugar a dudas, su material inédito. Ya se nos está haciendo la boca agua de pensar como estará la versión que se editará de 4 horas. Si es que cuando son grandes, son grandes. Y Pearl Jam no lo son, no… ¡son enormes!

miércoles, 5 de octubre de 2011

Recuerdos, presente, posible futuro..

    Es llamativa la forma en las que las personas recuerdan el pasado, algunos lo hacen de forma triste, otras lo hacen de forma alegre; otros con rabia tratando de olvidar, otras queriendo tener una supuesta máquina del tiempo para volver a vivirlo. Es llamativa la forma, por lo general y en el caso de la mayoría de la gente, se lo recuerda como una etapa feliz que muchos desean vivir de nuevo: ''quiero que seamos como éramos antes!'', siempre escucho esa frase y no me termina de cerrar, la considero algo tonta pero aún así la respeto, sería genial poder revivir algunos momentos. 
    En mi caso no es así, creo que el pasado son recuerdos que nos pasaron, ya sean lindos o feos, y, ya pasaron, por mas que asimilemos lo mas posible el pasado a nuestro presente, ya no es lo mismo, ya no es el mismo; creo que es mejor recordar el pasado, sonreír, o tal vez asentir con una cara triste o porque no un par de lágrimas, y seguir para adelante, aprender a decir basta, continuar. 
    La parte linda que tiene vivir, es el no saber que nos espera, soy de las personas que creen que nunca sabes con que te podes llegar a encontrar, soy de las personas que creen en segundas oportunidades, soy de las personas que creen que habrá caminos por descubrir, buenos o malos, así como personas, que nos van a ayudar a crecer. 
    Alegrías en exceso, llanto, dolor, son cosas que nos sirven para madurar. 
    Madurar es otra palabra que no logro entender, creo que es de esas palabras que nosotros tenemos que ir descubriendo, y darle nuestro propio significado.


''Es curioso, pero vivir consiste en construir futuros recuerdos''
Ernesto Sábato

martes, 4 de octubre de 2011

Odio y Venganza

   Cada uno de nosotros actúa de acuerdo a su sentido de justicia, nosotros somos hombres ordinarios, obligados a buscar venganza bajo la bandera de la justicia, pero, si hay justicia en la venganza, entonces la justicia solo creará mas venganza. Y eso, sólo desencadenaría un ciclo de odio.
    Me pregunto si llegará el día en que los humanos se podrán entender plenamente unos con otros...


''The Wall''

lunes, 3 de octubre de 2011

Algún día volverás, espero..

 

   Desde el mes de mayo de este 2011, que estoy triste por los cruces entre Gustavito y la Bersuit. Digo que desde mayo, porque fue el último mes en el que se supo algo con respecto al señor Gustavo Cordera y el regreso (sin él) de la banda Bersuit Vergarabat. 
   Espero con ansias que algún día el pelado vuelva a la banda, creo que con él es completa y digamos que ''original'', espero también que deje de lado lo que él llama ''su experiencia personal'' o ''su viaje personal'' (que para mi sería tocar temas comerciales como ''Asalto de Cumbia'' o ''La Bomba Loca'') y vuelva, a ser lo que conocíamos, el pelado ese que hacía letras geniales.
  
Acá dejo algunas de las declaraciones que hizo Gustavo Cordera al Sí de Clarín

Sobre el regreso de la banda: 
No me interpuse, ni lo voy a hacer. Firmé los papeles para que puedan tocar, cedí mi parte del nombre y permití que hagan las canciones de mi autoría. Creo que tienen que vivir su propia experiencia, es algo que necesitan. Ahora, si me preguntás si hay tristeza y enojo, sí, hay. Porque no me siento reconocido. A mí no se me hubiera ocurrido nunca formar Bersuit sin ellos”.

–¿No te consultaron antes?
– No. Nunca me ofrecieron volver, no hicieron nada para que yo esté. Me enteré de que volvían cuando vi la página del festival Viña Rock y estaba anunciado Bersuit. Me dolió mucho, la verdad. Igual estoy dispuesto a perdonarlos. Si volviéramos a intimar y a encontrar un vínculo copado, puede haber una vuelta. Dejo abierta esa puerta. Es condición eso, ¿eh? No vuelvo por plata. Si es por la gente, que toquen gratis. Yo quiero volver por mí, por amor a la música y a ellos.

Desde Barcelona y vía Twitter, Los Bersuit salieron al cruce, fueron menos sutiles y dejaron bien en claro su postura:  

-Nos amuraste a sony con un contrato eterno, te llevaste 425 mil U$$ y dejaste la banda.Y ahora estas triste?
-Que pena que hayas mirado al Barza por tv, con tus amigos de TN y de la multinacional, nosotros gracias a la musica lo vismos en directo!


Si había algún indicio de que Gustavo Cordera podría llegar a volver a La Bersuit, estos cruces, sin dudas, lo alejan aún más.